Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
Patrici Calvo en el seminario sobre ética, responsabilidad social y los ODS. Tercera edición de UJI Emprèn OnSocial

La ética, la responsabilidad social y los ODS protagonistas del primer seminario del programa

  • 13 diciembre 2019
AntAnteriorTécnicas de validación en la segunda sesión del UJI Emprèn OnSocial
SiguienteIdentificar la propuesta de valorSiguiente

La responsabilidad social es una forma de estar a la altura moral de los tiempos

El pasado 10 de diciembre el estudiantado del programa UJI Emprèn OnSocial disfrutó de un seminario sobre “Ética, responsabilidad social y ODS en la empresa socialmente emprendedora”. La persona encargada de conducir esta sesión fue Patrici Calvo, Doctor en Filosofía Moral por la Universitat Jaume I, Máster en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universidad Jaume I y Formador de formadores en RSE por la Universidad de Buenos Aires.

El objetivo principal de este seminario fue introducir al alumnado en el ámbito de la ética empresarial, la responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para mostrarles cómo es posible integrarlo en sus proyectos de empresa socialmente emprendedora. Debemos tener en cuenta que actualmente la responsabilidad social se ha convertido para muchas empresas, organizaciones e instituciones en una pieza clave de su gestión. Los usuarios y clientes valoran cada vez más a aquellas compañías que lo aplican de forma real, coherente y creíble.

Una gestión adecuada de la responsabilidad social genera un inmenso valor en las empresas, permitiéndoles:

  1. Adaptarse mejor y más rápidamente a los cambios.
  2. Aprenden a gestionar bienes intangibles, muy importantes en la diferenciación dentro de un mercado global.
  3. Pueden minimizar los costes de transacción.
  4. Ayuda a orientar de manera justa y responsable las acciones y decisiones.

La importancia de la responsabilidad social corporativa

Las empresas deben aprovechar el poder transformador que tienen incluyendo en su ADN políticas que busquen la maximización del beneficio económico al mismo tiempo que la satisfacción de las expectativas legítimas de sus grupos de interés. Partiendo de esta premisa, Patrici explicó en la primera parte el nacimiento y el desarrollo de lo que hoy conocemos como responsabilidad social teniendo en cuenta las diferentes etapas y los factores que en estas han influido. De esta forma, las y los participantes han podido ver la evolución del término teniendo en cuenta los cambios sociales, las demandas de los públicos, la globalización o el poder.

En esta parte de la sesión el ponente también realizó apuntes sobre bibliografía recomendada y relacionada con la ética empresarial y la responsabilidad social. Debemos entender esta última como una exigencia de justicia, pero, además, como una herramienta de gestión ya que solo así es posible construir una reputación capaz de generar y potenciar una imagen de la empresa sólida que permita generar y potenciar recursos intangibles como la reputación, la confianza o la reciprocidad.

 Cómo aplicar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

En la segunda parte Patrici puso el foco en los ODS como listón de lo exigible y deseable, como unos objetivos para transformar el mundo, en el que cada vez tanto los ciudadanos como las empresas tienen más importancia. En este aspecto, tal y como comentó el ponente no se trata de subir un propósito a la página web de la empresa, ni se trata de querer convertirse en una empresa perfecta, se trata de convertirse en una empresa responsable, transparente, ética y con conciencia.

La responsabilidad de alcanzar los ODS recaen en todos los agentes de una sociedad, en el Estado, las empresas, las organizaciones, las instituciones y la sociedad civil. Cabe destacar la importancia de un sistema de gestión de la ética y la responsabilidad social que incluya la creación de un código de ética y conducta, auditorias que certifiquen la coherencia existente entre lo que se dice y lo que se hace en materia de responsabilidad social y ética, un comité que aborde la resolución de conflictos y genere opinión pública crítica, la redacción de informes que expongan de manera pública las acciones y decisiones de la empresa en materia de responsabilidad social, la implementación de diferentes canales de comunicación con los stakeholders y herramientas para la monitorización.

En la última parte de la sesión el estudiantado empezó a elaborar su propio código ético, poniendo la coherencia en el centro de la empresa. Es fundamental contar con la ayuda de un experto a la hora de ver y abordar qué aspectos debe incluir este y cuáles son los que mejor encajan con el tipo de empresa y sector en el que se desarrolla.

Los valores deben ser transformados en normas, que a su vez sean aplicadas con conductas y procedimientos de trabajo. Ni la ética, ni la responsabilidad social ni los ODS deben ser entendidos como una moda a la que sumarse, las empresas socialmente emprendedoras deben entenderlo como un compromiso para generar valor a largo plazo.

AntAnteriorTécnicas de validación en la segunda sesión del UJI Emprèn OnSocial
SiguienteIdentificar la propuesta de valorSiguiente

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}