Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià

El Programa

El Programa

BLOQUE 1. HERRAMIENTAS INICIALES PARA EMPRENDER. CONCEPTO O IDEADCIÓN

Loading...

Sesión 1. Inauguración del programa y presentación de las iniciativas.

Fecha: 13/11/2024

  • Presentación institucional, nueva edición del programa.
  • Conferencia inaugural de Jorge Hortelano,  emprendedor de la edición anterior.
  • Presentación de los proyectos participantes.
  • Dinámica final de grupo y networking.
    Esta sesión se centrará en ofrecer una perspectiva práctica sobre cómo aprovechar los recursos que te ofrece el programa, y cómo enfrentar las primeras barreras del emprendimiento.
    También se compartirá cómo el programa ayudó a los promotores del proyecto FUT+ a convertir una idea en un proyecto listo para ponerse a prueba en el mercado.
Loading...
Jorge Hortelano

Docente: Jorge Hortelano

Cargo: CEO FUT+

Ver formador
Loading...

Sesión 2. Creatividad y Design Thinking.

Fecha: 20/11/2024

  • Creación de ideas y conceptualización de la idea de negocio.
  • Inspiración.
  • Reformulación del problema.
  • La importancia de pivotar ideas.
  • Creatividad: entender de dónde surgen las ideas y las oportunidades de innovación: ideación, invención, descubrimiento y diseño. El pensamiento creativo. Modelos mentales que favorecen la creatividad.
  • Generación de soluciones (divergencia y convergencia).
  • Metodologías de creación de ideas y su conceptualización.
Loading...

Docente: Ginés Haro

Cargo: Emprendedor, coach, consultor y formador especializado en proyectos sociales

Ver formador

BLOQUE 2. PON A PRUEBA TU IDEA

Loading...

Sesión 3. Identificación del problema y validación de la idea.

Fecha: 27/11/2024

  • Definir el binomio problema-solución
  • Validar la relevancia del problema, necesidad u oportunidad, a partir del análisis de tendencia, estimación del tamaño del mercado.
  • Buscar soluciones innovadoras, basadas en el conocimiento que nos permitan arrancar con alguna ventaja competitiva.
Loading...

Docente: Ismael Abel

Cargo: CEO de Alias Group

Ver formador
Loading...

Sesión 4. Análisis del triple impacto de tu proyecto.

Fecha: 04/12/2024

El taller CREA se ha diseñado en un proceso de transformación de tu proyecto.
Una guía vital para construir los elementos vitales de tu emprendimiento de impacto positivo en el planeta.

PASO 1 – Ética en el negocio. Modelos de negocio social, empresas con propósito.

En esta primera fase descubrirás las diferencias principales entre un modelo de negocio de una empresa convencional y una empresa sostenible y regenerativa.
Analizaremos que necesitamos en un proyecto para diseñar una cadena de valor ética y responsable hacia la sostenibilidad.
Y te adentrarás en el proceso de co-creación alineando tu propósito con el de tu emprendimiento.
Se utilizarán una combinación de técnicas ancestrales e innovadoras como herramientas diagnósticos de sostenibilidad y propias de la facilitadora.

PASO 2 –Construye los elementos vitales de un modelo de negocio sistémico.

Analizaremos tu(s) idea(s) teniendo en cuenta perspectivas: ¿cómo puede tu proyecto contribuir a un futuro circular y sostenible?
Y diseñaremos los cuatro principales pilares estratégicos de tu modelo de negocio sistémico.
Los modelos de negocio sistémicos tienen una doble mirada, con el objetivo de implementar un modelo viable económicamente integrando el impacto y propósito en todas las áreas de un modelo de negocio, y así diseñar todo el potencial de tu proyecto.
Finalizaras con una estructura más clara aterrizando tu idea en tres pilares de tu modelo de negocio de impacto.

 

Loading...

Docente: Marta Senent

Ver formador

Docente: Anna Alaman

Cargo: Fundadora de Open Eyes Travel & Open Eyes Academy

Ver formador

BLOQUE 3. CONSTRUYE TU SOLUCIÓN

Loading...

Sesión 5. CANVAS.

Fecha: 11/12/2024

  • Explicación y realización del CANVA de la idea de negocio.
  • Propuesta de valor.
Loading...

Docente: Ginés Haro

Cargo: Emprendedor, coach, consultor y formador especializado en proyectos sociales

Ver formador
Loading...

Sesión 6. Producto mínimo viable. Validación y pivotación.

Fecha: 18/12/2024

 

Una vez tienes una idea detallada que te enamora, viene el difícil momento de ponerlas a prueba. Para ello, primero damos forma a la pila de producto, de la cuál sacaremos el aporte de valor que conformará tu Producto Mínimo Viable (PMV).
Pero ponernos a construir tu PMV directamente, sigue siendo una estrategia arriesgada sin antes hacer algunos experimentos (pre-totipos) diseñados para identificar la cruda verdad sobre el interés del producto/servicio que estás intentando convertir en realidad.

Por eso traduciremos la idea en una pila de producto/servicio, identificaremos el Mínimo Producto Viable y prototipo, diseñaremos el experimento o pre-totipo que hará ver la realidad y hablaremos de validar hipótesis.

 

Loading...
Enrique de la Cruz

Docente: Enrique de la Cruz

Cargo: Coach y formador especializado en innovación y pensamiento ágil.

Ver formador
Loading...

Sesión 7. Importancia de las nuevas tendencias para emprender. 

Fecha: 08/01/2025

  • Inteligencia Artificial: un aliado en el emprendimiento.
  • Tendencias globales para emprender .

Mostraremos cómo las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), incluyendo el chat GPT y otras soluciones, pueden ser una poderosa aliada para los emprendedores. Su enfoque será proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para optimizar sus tareas, identificando y eliminando aquellas que no agregan valor a su negocio. En lugar de perder tiempo en actividades que no son esenciales, aprenderán a utilizar la IA de manera práctica y didáctica para liberar recursos y tiempo valioso. Esta charla estará diseñada específicamente para emprendedores, ofreciendo ejemplos concretos y estrategias que puedan implementar de inmediato en sus proyectos, con el objetivo de potenciar su éxito y eficiencia.

Loading...

Docente: Raúl Soriano

Cargo: Consultor y director proyectos deHAckIA

Ver formador
Loading...

Sesión 8. Cómo monetizar el modelo de negocio.

Fecha: 15/01/2025

Para que tu negocio sea sostenible en el tiempo es necesario trabajar en asegurar la transformación de las ideas / servicios en recursos económicos: euros!!

En la sesión planteamos de forma práctica las claves para conseguirlo, para ello es necesario evaluar el origen de los beneficios y generación de flujos de caja positivos, ya vengan de clientes, instituciones o entidades de financiación (públicas o privadas).  Ello asegurará el poder cumplir con tus compromisos con empleados, proveedores e instituciones, mientras das un buen servicio.

Evaluaremos el origen de tu facturación (directa a clientes, por suscripción, agentes y colaboradores, venta directa tradicional…), así como los fondos necesarios para aquellas inversiones de arranque (financiación, FFF, subvenciones…) y para ello trabajaremos las 5 claves del plan presupuestario que cualquier negocio debe tener:

  • Plan Explotación: Ingresos & Gastos
  • Plan de inversión
  • Plan de tesorería
  • Plan de RRHH
  • Plan de financiación
Loading...

Docente: Marc Guasch

Cargo: Inversor Asociado de Zubi Capital

Ver formador
Loading...

Sesión 9. Seguimiento intermedio de las iniciativas

Fecha: 22/01/2025

En la sesión de seguimiento de la fase intermedia del programa de emprendimiento, realizaremos una evaluación individualizada de los avances de cada proyecto. En este punto, es crucial que los emprendedores presenten tanto los hitos alcanzados como los desafíos encontrados. Durante la sesión, analizaremos si se han cumplido los objetivos planteados en la fase inicial y revisaremos si el modelo de negocio está siendo validado de manera efectiva. Además, ofreceremos recomendaciones personalizadas para mejorar procesos, optimizar recursos o ajustar estrategias. Es fundamental que los emprendedores aprovechen este espacio para aclarar dudas, identificar áreas de mejora y recibir tips prácticos que impulsen el avance de sus iniciativas hacia la siguiente fase del programa.

Loading...
Loading...

Sesión 10. Presentación intermedia de las iniciativas.

Fecha: 29/01/2025

  • Presentación intermedia de proyectos.
  • PMV
  • Pivotar o seguir.
Loading...

BLOQUE 4. PREPÁRATE PARA SALIR AL MERCADO

Loading...

Sesión 11. Planificación Estratégica: Del modelo de negocio al plan de empresa

Fecha: 05/02/2025

Validar y lanzar tu idea de negocio al mercado es un proceso demandante de información que nos ayude a construir bien nuestras hipótesis, a interpretar correctamente el entorno, prever barreras y detectar oportunidades. En esta sesión aprenderemos a buscar información, empleando para ello muy diferentes fuentes, que nos ayuden a la planificación estratégica de nuestro emprendimiento. Hablaremos de cómo construir valor de manera continua, conocer nuestro mercado, identificar clientes y competidores, describir nuestro producto o servicio con detalle. Finalmente aprenderemos a saber cuando la información obtenida es suficiente y cómo podemos extraer conclusiones de la misma.

Loading...

Docente: Eloy López

Cargo: Gestor de innovación y consultor en UN-EM

Ver formador
Loading...

Sesión 12. Estrategias de marketing y comunicación.

Fecha: 12/02/2025

 

Esta sesión se centra en la comunicación, posicionamiento y marketing digital para emprendedores.

  1. Introducción a los conceptos de comunicación

1.1. Importancia de la comunicación 

  • Definición y objetivos de comunicación.
  • El papel de la comunicación en la creación de marca: sin marca, no existes.
  • Conociendo a tu público.

1.2. Diferenciación y propuesta de valor

  • Concepto de propuesta de valor.
  • Cómo identificar y comunicar la propuesta de valor.
  • Ejemplos prácticos de diferenciación en el mercado.
1.3. Posicionamiento en el mercado
  • Concepto y estrategias de posicionamiento.
  • Análisis de la competencia.
  • Herramientas para definir el posicionamiento (Mapa de posicionamiento).

2. Marketing Digital

2.1. Fundamentos del Marketing digital

  • Qué es el marketing digital y sus ventajas.
  • Diferencias entre marketing digital y tradicional.
  • El plan de comunicación global y online.
2.2. Estrategias y herramientas de Marketing digital
  • Conceptos básicos de SEO.
  • Herramientas básicas de SEO.
  • SEM (Search Engine Marketing)
  • Introducción a Google Ads.
  • Estrategias básicas para campañas de pago por clic (PPC).
  • Comunicación en Redes Sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.).
  • Creación de contenido atractivo y gestión de comunidad.
  • Email Marketing
  • Uso de herramientas como Canva, Metricool o Mailchimp.

2.4. Inteligencia Artificial en el marketing digital

  • Herramientas de IA para Marketing Digital
  • Introducción a herramientas como ChatGPT para generación de contenido.
  • Ejemplos prácticos de campañas exitosas utilizando IA.

 

Loading...

Docente: David Gil

Cargo: Cofundador en El Sabio del Sultán

Ver formador

BLOQUE 5. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

Loading...

Sesión 13. Elaboración del plan financiero.

Fecha: 19/02/2025

Esta sesión tiene como objetivo enseñar el manejo de una herramienta de Secot para la preparación del plan económico-financiero sin conocimientos previos de contabilidad, hacer una rápida introducción a los principales conceptos contables desde una perspectiva de gestión predictiva y mostrar algunos ejemplos de buenas prácticas, muy elementales, de gestión financiera.

Los asistentes aprenderán a preparar el plan económico financiero de su proyecto usando directamente la herramienta mencionada, explicando los conceptos y ejemplos de buenas prácticas a medida que surge la necesidad de usarlos, mediante un lenguaje sencillo, apto para no financieros

Loading...

Docente: Rafa Tarín

Cargo: Asesor Senior de SECOT

Ver formador
Loading...

Sesión 14. Cómo conseguir capital para iniciar el negocio.

Fecha: 26/02/2025

Formación sobre la financiación de Startups. Los pasos a seguir para buscar financiación en las primeras etapas, desde pre-seed hasta series A. Se explicará qué documentación exigen los fondos de inversión (Plan de negocio, investor deck, equity story, etc), cómo funcionan las rondas de inversión (cantidad necesaria, duración del capital buscado, dilución, etc) y las diferentes fuentes de financiación que existen (subvenciones, préstamos, venture debt y venture capital).

Loading...

Docente: Mónica Carregui

Cargo: Project Manager en FEVECTA y cofundadora de Reinventhadas

Ver formador

BLOQUE 6. DESARROLLO DE PROCESOS VINCULADOS A LA ACTIVIDAD

Loading...

Sesión 15. Aspectos legales: forma jurídica, trámites de creación de empresas, pactos de socios y protección intelectual e industrial.

Fecha: 05/03/2025

Aspectos legales:

  • Forma jurídica:
    • Opciones disponibles.
    • ¿Cómo seleccionar la más idónea?

Factores a tener en cuenta: (Nº de socios, capital inicial, responsabilidad)

  • Trámites de creación de empresas.
    • Rº Mercantil Central
    • Notaría.
    • Agencia Tributaria
    • Rº Mercantil Provincial.
    • Ayudas, Bonificaciones, Subvenciones.
  • Pacto de socios.

¿En qué casos es recomendable?

  • Protección intelectual e industrial.
    • ¿Qué protege nuestro ordenamiento jurídico?
    • Propiedad Intelectual.
    • Propiedad Industrial.
  • Práctica:
    • Cada asistente seleccionará la forma jurídica idónea para desarrollar su proyecto motivando su decisión.
Loading...

Docente: José Manuel García

Cargo: Abogado

Ver formador
Loading...

Sesión 16. Marca Personal, liderazgo y fortalezas personales.

Fecha: 12/03/2025

La metodología que utilizaremos será práctica y participativa, basada en el método “Learning by Doing” (aprender haciendo). Exposición de la formadora con momentos para la reflexión y la práctica. Ejercicios prácticos y visionado de vídeos.

  • Autoliderazgo, la base del emprendimiento
  • Fortalezas Personales para emprender. Autoconocimiento y puesta en práctica.
  • Liderar a un equipo. Competencias fundamentales del líder como coach.
Loading...

Docente: Stefania Brunori

Cargo: Especialista en Marketing, estratega de marca personal y emprendedora

Ver formador
Loading...

Sesión 17. Negociación, resolución de conflictos y gestión de decisiones.

Fecha: 02/04/2025

El objetivo de la sesión es desarrollar las competencias personales y profesionales de las personas emprendedoras ante situaciones de incertidumbre, riesgos y conflictos. Conocer las bases y propósitos de los procesos de negociación y resolución de conflictos. Con actividades prácticas y píldoras audiovisuales, preparar las personas emprendedoras a los procesos del proyecto emprendedor ofreciéndoles recursos y herramientas para analizar y actuar ante los diferentes escenarios que se planteen en estos ámbitos.

Durante la sesión se trabajarán los siguientes contenidos:

  • Cómo abordar los cambios.
  • Planes de contingencia.
  • Asertividad y gestión de las decisiones.
  • Gestión y resolución de incidencias y conflictos.
Loading...
Jesus Pelluch

Docente: Jesús Pelluch

Cargo: Psicólogo. Fundador y CEO de SEMBREM

Ver formador
Loading...

Sesión 18. Habilidades comunicativas: recursos audiovisuales.

Fecha: 09/04/2025

Esta sesión se centrará en potenciar las habilidades comunicativas de las startups mediante el uso efectivo de recursos audiovisuales para la creación de Pitch Decks con impacto. Se abordará la estructura recomendada para el deck, los conceptos básicos de comunicación audiovisual, tipos de recursos disponibles, herramientas que se apoyan en la inteligencia artificial para facilitarel trabajo humano, técnicas de storytelling visual y prácticas con herramientas tecnológicas.
El objetivo es mejorar la calidad de las presentaciones que los emprendedores tendrán que desarrollar para presentar sus proyectos a inversores, clientes, proveedores y otros stakeholders

Loading...

Docente: Nacho Sánchez

Cargo: Inversión Asociado en Antler y Co-Fundador de Slide Hackers

Ver formador
Loading...

Sesión 19. Habilidades comunicativas: elevator pitch para distintos públicos. 

Fecha: 16/04/2025

En esta sesión, el enfoque se dirige a perfeccionar las habilidades de presentación a través de la creación de elevator pitches adaptados a diversas audiencias y concordantes con los decks de cada proyecto.
Se explorarán conceptos clave del elevator pitch, la identificación de audiencias específicas, la estructura efectiva, y se llevarán a cabo ejercicios prácticos, simulaciones y role-playing. El objetivo final es capacitar a las startups para comunicar de manera concisa y persuasiva, adaptándose a diferentes contextos y públicos.

Loading...

Docente: Nacho Sánchez

Cargo: Inversión Asociado en Antler y Co-Fundador de Slide Hackers

Ver formador

BLOQUE 7. PRESENTACIÓN

Loading...

Sesión 20. Ensayo final.

Fecha: 30/04/2025

Ensayo de la presentación final de proyectos. Estará presente un comité que dará el feedback oportuno.

Loading...

Sesión 21. Presentación final y clausura del programa.

Fecha: 14/05/2025

Entrega final de toda la información requerida y presentación final de proyectos. Se invitará a posibles inversores así como público objetivo de los proyectos resultantes.

Loading...

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}