Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià

Conoce los 7 proyectos finalistas de la tercera edición de UJI Emprèn OnSocial

  • 8 julio 2020
AntAnteriorCómo presentar un proyecto emprendedor a un inversor
SiguienteLos proyectos Compark y Conecta-T ganan la tercera edición de UJI Emprèn OnSocialSiguiente

Iniciativas de emprendimiento social promovidas por la Universitat Jaume I

La tercera edición de UJI Emprèn OnSocial ha  llegado a su fin con el acto de presentación de los proyectos finalistas. Siete iniciativas candidatas a convertirse en empresas de impacto social que están lideradas y promovidas por la comunidad universitaria de Castellón: alumnado, profesorado, personal de investigación, personal de servicios y antiguos alumnos de la Universitat Jaume I.

El acto ha estado presidido por las entidades organizadoras del programa, la Cátedra INCREA de Innovación, Creatividad y Aprendizaje y la Fundació General de la Universitat Jaume I, entidad gestora de Espaitec. También ha contado con SECOT Castellón, asociación encargada de ofrecer mentorización a los proyectos durante todo el programa.

Durante la presentación, todos han destacado la calidad de los proyectos finalistas en la tercera edición, el aumento de iniciativas emprendedoras generadas edición tras edición, el esfuerzo realizado por la organización del programa para adaptarlo al formato online en tiempo récord, y el compromiso de alumnado y profesorado participante para seguir adelante a pesar del estado de alerta sanitaria. 

Ideas candidatas a convertirse en empresas de impacto social

Los siete proyectos finalistas de UJI Emprèn OnSocial combinan compromiso social, innovación y tecnología para ofrecer soluciones aplicadas a todo tipo de necesidades: desde iniciativas que ayudan a las empresas del sector del plástico a demostrar y mejorar la biodegradabilidad de sus productos para crear un mundo más sostenible, hasta aplicaciones para reducir el aislamiento social en personas adultas con alguna enfermedad mental, pasando por kits de control de miopía personalizados para reducir esta enfermedad entre la población más joven. 

Todos los proyectos finalistas podrán optar a dos subvenciones de 10.000 euros del Banco Santander, a través de Santander Universidades, cuyas bases se publicarán a principios del próximo curso académico, para  seguir desarrollando su proyecto empresarial dentro de Espaitec, con el apoyo de SECOT Castellón. 

En septiembre de 2021 se abren inscripciones para la cuarta edición

Durante el acto se ha confirmado que la Universitat Jaume I, a través de los vicerrectorados de investigación y transferencia y de estudiantado y compromiso social y gracias al apoyo de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad  Digital,  ya está trabajando en la cuarta edición del programa para el curso académico 2020-2021.  El plazo de apertura de inscripciones para esta edición UJI Emprèn OnSocial se realizará el próximo mes de septiembre. Todos aquellos miembros de la comunidad universitaria interesados en participar podrán consultar en breve las bases y realizar la preinscripción a través de la web de UJI Emprèn OnSocial.

Detalle de los 7 proyectos finalistas de la tercera edición de UJI Emprèn OnSocial

1. CEBIMAT (Centro de Estudios de Biodegradabilidad de MATeriales)

Laboratorio acreditado dedicado a la realización de ensayos físico-químicos y asesoría técnica para ayudar a las empresas a demostrar y mejorar la biodegradabilidad de sus productos. Tiene como misión favorecer el desarrollo de nuevos materiales sostenibles que contribuyan a mitigar los efectos secundarios de la gestión de residuos. Proyecto promovido por Patricia Feijoo Domínguez, estudiante de doctorado y PDI del grupo PIMA de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), Luis Cabedo Mas, PDI del grupo PIMA y José Gámez Pérez, PDI del grupo PIMA.

2. Compark

Plataforma de garajes compartidos, en la que conductores en busca de aparcamiento pueden hacerlo en plazas que temporalmente se encuentran vacías.  Proyecto promovido por Carles Aragón Sebastiá, Graduado en Ingeniería Informática por la Univeritat Jaume I, y Boris Escandell Lagardera, Máster en Lengua Inglesa para el Comercio Internacional (ELIT) por la Universitat Jaume I.

3. Conecta-T

Aplicación móvil destinada a reducir el aislamiento social en personas adultas con alguna enfermedad mental. Se trata de una herramienta social exclusiva para personas con alguna enfermedad mental que favorece la interacción social, brinda alternativas de ocio y propone retos diarios con los que se trabajan diversas áreas. Iniciativa desarrollada por Carla Juan Alfaro, alumna del Grado de Psicología en la Universitat Jaume I de Castelló.

4. EOVA (Centro especializado en control de miopía)

Kit de control de miopía personalizado para supervisar y reducir el aumento de la miopía en niños y adolescentes, población donde la miopía no para de crecer debido al aumento del uso de dispositivos electrónicos, contribuyendo a que los jóvenes lleguen a la edad adulta con una graduación que no sea de riesgo. Iniciativa promovida por Juan Camilo Cañas Garzón, Grado en finanzas y contabilidad por la Universitat Jaume I, y Estefany Cañas Garzón, óptico optometrista.

5. PsicoSp@ce

Espacio multidimensional con herramientas digitales para construir el desarrollo personal y profesional a través de una asistencia personalizada: Coaching & Therapy. A través de una plataforma online, se proporcionarán herramientas que potencien la autonomía y el dominio personal o del entorno. Proyecto liderado por Araceli Palma Gómez, estudiante de Doctorado en Psicología y miembro del grupo de investigación Laboratorio de Psicología y Tecnología (Labpsitec).

6. SocioLab

Herramienta virtual de unificación de datos para facilitar la presentación de diferentes actores a convocatorias sociales. Las promotoras del proyecto son Keilly Yuliana Rodríguez Vaca  y Gloria Esperanza Ospina Florez, ambas alumnas del Máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo. 

7. Viento a favor

Solución tecnológica innovadora para llevar el autoconsumo a regiones con clima poco soleado y ventoso como en Europa Central. Está promovida por  Eloy Martín Gascón, Ingeniero Mecánico cursando el Máster en Ingeniería Industrial en la UJI.

AntAnteriorCómo presentar un proyecto emprendedor a un inversor
SiguienteLos proyectos Compark y Conecta-T ganan la tercera edición de UJI Emprèn OnSocialSiguiente

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}