Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià

Cómo presentar un proyecto emprendedor a un inversor

  • 7 mayo 2020
AntAnteriorCómo hacer un plan económico financiero
SiguienteConoce los 7 proyectos finalistas de la tercera edición de UJI Emprèn OnSocialSiguiente

La formación de UJI Emprèn OnSocial aborda la forma de presentar un proyecto de emprendimiento social a un inversor

Guillermo Sarrias, Senior Advisor en Fundación Ship2B con expeciencia en Impact Investment y Advisor de Startups, ha sido el encargado de explicar  la importancia y las claves principales para presentar un buen proyecto a un inversor para poder obtener financiación.

En este sentido ha destacado que, para presentar un proyecto que busque financiación ante un inversor lo primero es mostrar la seriedad del proyecto, así pues, el emprendedor deberá conocer muy bien el mercado al que se dirige y la propuesta de valor que se aporta con el proyecto.

Es imprescindible que se domine el tema con el que se relaciona el proyecto y saber responder a las dudas para dar la seguridad que como componente del proyecto aportas valor añadido y que el proyecto es viable y factible.

Desde el Business Angels y el Venture Capital, se buscarán proyectos fiables, viables y escalables. Es decir, proyectos que puedan crecer y hacerse grandes sin incrementar en exceso los costes fijos y costes variables.

Un inversor debe aportar más que dinero al proyecto emprendedor

Las startup y empresas que buscan capital, deberán encontrar un inversor que aporte dinero, conocimientos, expertise y contactos. Un inversor que solo aporte capital no sería un inversor completo. El inversor ha de ayudar a hacer grande el proyecto.

Es importante crear un buen equipo emprendedor y saber asignar los roles que desempeñará cada uno.

Cuando se presente el proyecto es importante presentar las métricas, hay que mostrar los inicios y dónde nos encontramos ahora. Además, se deberá haber trabajado una hoja Excel con los principales datos numéricos de la empresa, así como las previsiones de los próximos tres años de forma que se puedan argumentar con un buen Business Plan, ya que será una de las cosas que va a valorar el inversor si estudia invertir dinero en tu proyecto.

Una de las preocupaciones que tendrá un inversor antes de apostar por un proyecto empresarial concreto, será comprobar que sea viable para un gran número de usuarios. Es decir, se preocupará para que se desarrolle en un mercado lo más amplio posible y con posibilidad de que sean muchas las personas que puedan utilizar ese producto o servicio.

La importancia de presentar datos de forma resumida y visual

Para que un inversor muestre interés por tu empresa deberás de acudir con un estudio minucioso y tenerlo todo preparado para que con una simple “One Page” puedas ser capaz de generarle un sentimiento positivo.

El Business Plan ha de ser realista, y que sin ser extenso no le falte nada importante. Todo lo que en él se plasme deberá estar contrastado y provenir de fuentes fiables y de referencia.

Es importante que un emprendedor se dedique exclusivamente al proyecto, esto hará ver al inversor que si aportas tu tiempo a la empresa es porque crees en ella y vas a tratar por todos los medios llevarla al éxito.

Sarrias, también ha explicado de una forma gráfica cuando se deberá pedir capital y en qué casos no se deberá hacerlo. Además, ha explicado que existen diferentes instrumentos de recibir financiación como por ejemplo los préstamos bancarios, la financiación pública, financiación  a través de proyectos europeos como los H2020, financiación privada o incluso métodos de crowfunding.

Por último, nos ha hecho algunas reflexiones finales a tener en cuenta como que el control de la caja debe ser fundamental para que una startup tenga éxito. También ha destacado la importancia de crear equipo multidisciplinar en un proyecto serio, ya que un emprendedor solo no puede ser polivalente ni entender de todo o significa que no ha sido capaz de convencer a nadie para unirse a su proyecto.

Es fundamental buscar el impacto del proyecto para hacerlo crecer y no centrarse solo y exclusivamente en el capital.

Como conclusión final nos ha recordado que el emprendedor ha de ser un entusiasta de su proyecto, ha de ser el primero en creer en su proyecto para que un inversor también lo haga.

AntAnteriorCómo hacer un plan económico financiero
SiguienteConoce los 7 proyectos finalistas de la tercera edición de UJI Emprèn OnSocialSiguiente

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}