Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià

Cómo hacer un plan económico financiero

  • 23 abril 2020
AntAnteriorContinúa la formación online de UJI Emprèn OnSocial
SiguienteCómo presentar un proyecto emprendedor a un inversorSiguiente

Analizamos cómo financiar los  proyectos de emprendimiento social 

José Daniel Escrig, voluntario de SECOT Castellón, fue el encargado de explicar el pasado 22 de abril las principales pautas que debe cumplir un buen plan económico financiero para llevar a cabo un proyecto emprendedor de impacto social. La sesión tuvo lugar dentro del programa UJI Emprèn OnSocial, dirigido a los emprendedores de la Universitat Jaume I que, como novedad en esta tercera edición, está utilizando la formación online para adaptarse a la situación de emergencia sanitaria actual.

La importancia de saber interpretar el plan económico financiero

Durante el webinar, Escrig explicó  la importancia de saber interpretar el plan económico financiero por parte de los futuros gerentes de las empresa, esta información es clave para saber si un proyecto puede llegar a ser viable. Para hacerlo, no es necesario ser un experto en economía ni contabilidad, simplemente hay que tener una buena base de interpretación de datos y una herramienta como la que utiliza SECOT para poder ver los valores y apoyarse a la hora de tomar decisiones.

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta en el proceso emprendedor es que el plan económico financiero no ha de ser lo primero, sino que es el paso posterior a trabajar las ideas del plan de negocio. Es decir, el plan económicoo es saber dar valor para desarrollar las ideas de negocio trabajadas previamente.

La previsión económica como factor clave

Los emprendedores de UJI Emprèn On Social, pudieron comprobar que, el plan económico financiero es la herramienta que les mostrará las previsiones económicas del negocio que van a iniciar. Para ello, es vital tener información veraz y estructurada, datos comprobables y referencias actuales. Además, deberán de tener claro que toda la información se basa en previsiones y por lo tanto podrán ser flexibles, ya que en algunos momentos serán cambiantes y con un cierto grado de incertidumbre.

Una vez realizado el plan económico financiero, se deberá pasar a la generación de informes que ayuden a la interpretación. Este paso es vital para poder tomar las decisiones correctas y principalmente hay que fijarse en el presupuesto de inversión inicial y financiación, la cuenta de resultados, el plan de tesorería y los balances.

La sesión fue de gran ayuda para que  los emprendedores empiecen a pensar en todos los valores a tener en cuenta para iniciar un negocio.También pudieron reflexionar sobre tipos de gastos que no habían contemplado, así como la importancia de fijar precios para conseguir un punto de equilibrio óptimo a partir del cual comenzar a generar beneficios.

AntAnteriorContinúa la formación online de UJI Emprèn OnSocial
SiguienteCómo presentar un proyecto emprendedor a un inversorSiguiente

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}