Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià

La Universitat Jaume I reúne a más de 300 asistentes en el «Día de la Persona Emprendedora»

  • 3 octubre 2022
AntAnteriorUJI Emprèn OnSocial cierra su quinta edición con siete proyectos de creación de empresa
SiguienteAbierta la inscripción a la sexta edición de UJI Emprèn OnSocialSiguiente

La Universitat Jaume I ha realizado esta mañana el «Día de la Persona Emprendedora», donde se ha presentado la oferta de programas de emprendimiento de la universidad

La Universitat Jaume I ha llevado a cabo, con una gran afluencia de público, el «Día de la Persona Emprendedora», una jornada que ha comenzado a las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. La sesión matinal ha tenido como objetivo principal promover el emprendimiento entre la comunidad universitaria.

El evento ha sido organizado por Espaitec, y la Cátedra INCREA de Innovación, Creatividad y Aprendizaje, entidades promotoras de UJI Emprèn OnSocial, el programa de creación de empresas dirigido a la comunidad (alumni, estudiantes, profesores y personal de administración y servicios). La inscripción en su sexta edición se puede realizar desde el 4 al 18 de octubre.

La inauguración de la jornada la ha realizado el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo. En la mesa le han acompañado  la directora de Innovación y Emprendimiento de la UJI, María Luisa Flor y el director de Espaitec y gerente de la Fundació General de la Universitat Jaume I, Juan Antonio Bertolín.

David Cabedo ha destacado en su intervención «la clara apuesta de la UJI por el emprendimiento y la innovación. La universidad cuenta con un itinerario que abarca formación en emprendimiento, adquisición de softskills en innovación y ayudas para la creación de empresas que luego desarrollen su negocio en el parque científico, Espaitec». El vicerrector ha subrayado que «los estudiantes que participen en estos programas podrán luego acceder al certificado de competencias emprendedoras que, desde hace ya varios años, emite la universidad».

Por su parte, María Luisa Flor ha expuesto los programas de apoyo a las personas emprendedoras que actualmente ofrece la UJI, junto a las ayudas económicas al emprendimiento que puede solicitar la comunidad universitaria. También ha resaltado el UJILab Innovación, un programa institucional que impulsa los proyectos innovadores de equipos multidisciplinarios liderados por estudiantado matriculado en cualquier titulación de grado o máster de la Universitat Jaume I. En la actualidad, se han formado los siguientes equipos: UJI Motorsport, UJI-Hand, UJI Electric Racing Team y UJI Robotics Team.

Juan Antonio Bertolín ha recalcado «el valor de los programas de emprendimiento que ofrece la UJI a toda la comunidad universitaria, especialmente UJI Emprèn OnSocial, ya que dan la posibilidad de poder evolucionar de una idea a un proyecto empresarial concreto y viable», y ha presentado a los emprendedores invitados a la jornada, al CEO y cofundador de NARIA, Kilian Zaragozá; y al divulgador científico y fundador de Quantum Fracture, José Luis Crespo.

NARIA (Nadie Sin Su Ración Diaria)

El CEO y cofundador de NARIA, Kilian Zaragozá, ha explicado en qué consiste Naria, una herramienta que digitaliza el sistema de donaciones de alimentos y favorece la inclusión social de las personas que sufren la necesidad de recibir la ayuda alimentaria, uno de los proyectos ganadores de la primera edición del programa de emprendimiento UJI Emprèn OnSocial.

Kilian Zaragozá ha resaltado que «el proyecto está formado por un equipo de 19 personas que desde hace cinco años que se inició ha ayudado a más 73.000 personas en toda España». También ha indicado que «emprender no es fácil y requiere de esfuerzo, resiliencia, perseverancia, ilusión, neutralidad, y sobre todo, de tener una actitud positiva frente a las adversidades».

QUANTUM FRACTURE

La jornada ha finalizado con la participación del emprendedor, youtuber y fundador de Quantum Fracture, José Luis Crespo, quien ha contado su experiencia al crear su plataforma de divulgación científica y cómo aplicó de forma innovadora sus conocimientos en física en su puesta en marcha.

Por otra parte, José Luis Crespo ha hecho un repaso desde que comenzó a estudiar física en la Universidad Autónoma de Madrid hasta que creó su propio canal de Youtube en 2017, el cual tiene cerca de tres millones de suscriptores. Para lograr este éxito, ha indicado que «la premisa más importante, cuando haces divulgación científica, es el rigor», y ha añadido que «actualmente Quantum Fracture lo componen siete personas, entre los que se encuentran  guionistas, documentalistas y equipo de producción».

Para finalizar la jornada se ha realizado un turno de preguntas entre los asistentes. El «Día de la  Persona Emprendedora» es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.

AntAnteriorUJI Emprèn OnSocial cierra su quinta edición con siete proyectos de creación de empresa
SiguienteAbierta la inscripción a la sexta edición de UJI Emprèn OnSocialSiguiente

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}