Soluciones para preservar los bosques o mejorar el sistema de donaciones de alimentos, entre los proyectos finalistas de la primera edición de UJI Emprèn OnSocial
El pasado 6 de julio Espaitec acogió el acto final de presentación de proyectos, un evento que contó con una charla de Margarita Albors, fundadora de Social Nest Foundation.
Un total de 5 grupos interdisciplinares de estudiantes universitarios presentaron los proyectos desarrollados a través de la primera edición del programa UJI Emprèn On Social, iniciativa para promover el emprendimiento social y tecnológico en la Universitat Jaume I promovida por Cátedra INCREA y Espaitec, con la colaboración de SECOT Castellón. Los participantes de esta primera edición del programa provienen de las cuatro facultades, garantizando la transversalidad del programa.
Tras una charla impartida por Margarita Albors de Social Nest Foundation, quien destacó la importancia de crear impacto social con proyectos empresariales rentables y sostenibles, empezó la presentación de proyectos. Ideas emprendedoras que dan soluciones a retos sociales planteados por la comunidad universitaria a través de la plataforma www.espaitec.uji.es/onsocial
Eatopy fue el primer proyecto en realizar su presentación. Desarrollado por Francisco Vidan, consiste en una herramienta para solucionar problemas relacionados con casos de alergias e intolerancias alimenticias de forma económica y segura. A continuación, fue el turno de Joan Esteban Altabella con el proyecto GreenFlight, una start-up que utiliza vehículos aéreos no tripulados (UAV) para preservar los bosques, o en el caso de zonas degradadas por incendios, vertidos de residuos o proliferación de plagas, ayudar a recuperarlos. Martín Sánchez fue el tercero en presentar su proyecto MEITPRO, Mobile Emotional Intelligence Test, una solución interactiva para mejora el clima laboral y la productividad de la empresa a través de la evaluación y entrenamiento de la inteligencia emocional en entornos organizacionales.
Nadie sin su ración diaria, presentado por Andrea Lorenzo Chiva, fue el cuarto proyecto en intervenir. Una iniciativa que tiene como objetivo mejorar el sistema actual de donaciones de alimentos e integración social de las personas desfavorecidas. Los emprendedores han desarrollado un plan de acción para concienciar a la sociedad a partir del diseño de una red fluida y sostenible entre sociedad-supermercado-donación-entidad social-beneficiario. Por último, Santiago Rosado i Orquín presentó Viaèticus, un ente acreditador que, mediante la creación de sellos locales, certifica, mide y controla la contribución al desarrollo local y global sostenible de las empresas.
En la actualidad los emprendedores interesados están estableciendo contacto con potenciales inversores a través del módulo http://espaitec.uji.es/onsocial/eCapital/ habilitado en la plataforma. Una sección dirigida a inversores particulares, business angels, family office, o aceleradoras interesadas en identificar start-ups con impacto social y tecnológico.