Ir al contenido
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià
UJIStartup
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
  • Home
  • Inscripción
  • Invest UJIStartup
  • El Programa
  • Contacto
CastellanoCastellano
  • ValenciàValencià

12 proyectos inician la segunda fase de la cuarta edición de UJI Emprèn OnSocial

  • 3 marzo 2021
AntAnteriorLos proyectos Compark y Conecta-T ganan la tercera edición de UJI Emprèn OnSocial
SiguienteLa cuarta edición del UJI Emprèn OnSocial contará con 10 proyectos finalistasSiguiente

Esta segunda fase de la cuarta edición de UJI Emprèn OnSocial, ha comenzado con 2 talleres impartidos por el emprendedor, coach, consultor y formador especializado en proyectos sociales, Ginés Haro.

Los 12 proyectos que han llegado a la segunda fase del programa de emprendimiento social de la Universitat Jaume I, van a prepararse para salir al mercado definiendo un marco de trabajo y estableciendo un análisis de elementos que van a ayudar al emprendedor en su camino, diseñando una empresa sostenible que tome en consideración el impacto social que genera.

Ginés es reconocido dentro del mundo del emprendimiento social, ya que ha diseñado y producido múltiples programas de apoyo como el de Telefónica. Ha trabajado para algunas de las organizaciones más prestigiosas del mundo de apoyo a emprendedores sociales como UNLTD y Social Enterprise London. En el medio de la comunicación The Guardian participó creando la red online de emprendedores sociales más grande del mundo. También ha emprendido en lugares tan diversos como la Amazonía o Londres.

Durante su sesión “Social Lean Startup, diseño centrado en la persona y producto mínimo viable”, se ha aprendido a usar la herramienta del Canvas adaptada al emprendimiento social e impacto positivo, y se han dado bases prácticas para medir el impacto de su actividad y cómo utilizar este para mejorar, dar a conocer el proyecto y obtener apoyos para los proyectos. Dentro de la segunda sesión “Consejos para realizar un buen plan de negocios”, se ha hablado del itinerario que va de la idea hasta el Business Plan desde la perspectiva de la experiencia.

Esta segunda fase del programa seguirá desarrollando temáticas muy diversas como metodologías de co-creación y modelo zopp, plan económico-financiero, empoderamiento y fortalezas personales, desarrollo de personas y organizaciones, formas de financiación o talleres prácticos de elevator pich y entrevistas exitosas.

Los esfuerzos del progrma UJI Emprèn OnSocial van encaminados a que los emprendedores de esta edición puedan crear futuras startups de éxito, como por ejemplo Foodration4all, también nacida en anteriores ediciones de este programa.

AntAnteriorLos proyectos Compark y Conecta-T ganan la tercera edición de UJI Emprèn OnSocial
SiguienteLa cuarta edición del UJI Emprèn OnSocial contará con 10 proyectos finalistasSiguiente

DIRECCIÓN
Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n 12071 Castellón de la Plana, España

TEL. / FAX
(+34) 964 38 75 97
(+34) 964 72 89 81


EMAIL
ujistartup@uji.es

HORARIO
Lunes a Viernes 09:00 – 13.00 / 14:00 – 18:00

Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}